domingo, 14 de febrero de 2016

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

La constitución de 1978
características
  • Soberanía nacional: el poder reside en el pueblo
  • División de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial
  • Releciones entre los poderes y los ciudadanos
  • Garantía de derechos y livertades
                                                                               
Organización poítica del estado
  • Poder legislatico:elavorar y aprobar leyes, forman las cortes generales, tiene dos cámaras: 
                     -Congreso de los diputados: 350 parlamentarios, someter a votación las leyes propuestas
                     -Senado:propone cambios y mejoras para las leyes
                                                                           
  • Poder ejecutivo:en manos del gobierno, su misión es ejecutr las leyes aprobadas por el parlamento y dirigir la politica de exterior e interior del estado.
                                                                        
  • Poder judicial:aplicar las leyes y garantizar la justicia, esta el Consejo General del Poder Judicial cuyos miembros son elejidos por las Cortes.
 

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Y PROTECCIÓN DE ESPACIOS NATURALES

Problemas medio ambientales
  • Contaminación y consumo excesivo de agua
  • Contaminación de las costas
  • Agotamiento de acuíferos y comstrucción de embalses
  • Contaminacón del aire
  • Generación de basuras
  • Incendios farestales
  • Desertificación
  • Urbanización excesiva
                                               




Protección de espacios naturales
  • Parques nacionales
  • Parques naturales
  • Reservas naturales, paisajes protejidos y monumentos naturales
  • Reservas de la biosfera

sábado, 13 de febrero de 2016

VEGETACIÓN Y PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA

Región atlántica:
  • Hayedos
  • Robledales:Carballedas y bosques de melojo, rebollo y quejigo.


 Región mediterranea:
  • Encinar
  • Alcornocal de la arias humeda

                                                                        
Región subtropical:
  • Laurisilva
  • Pino canario, cardón, drago y tabaiba dulce

 

Vegetación de montaña:
  • Bosque de coníferas
                                                                        

Vegetación de ribera:
  • Alisos, sauces, chopos, fresnos y olmos
 

























RÍOS Y COSTAS ESPAÑOLAS

Ríos:
a.Vertiente atlántica:
  • Noroeste de la península: Miño y Sil, cortos y caudalosos
  • Centro y sur peninsular: Duero, tajo, Guadiana y Guadalquivir, largos
                                                                                             
b.Cantábrica:
  • Muy caudalosos y cortos.
  • Bidasoa, Deba, Nervión, Nalón, Sella, Narcea y Navia
                                                                          
c.Mediterranea.
  • El Ebro, el mas caudaloso de España.
  • Los demás son cortos y de caudal irregular.
  • Ter, Llobregat, Turia, Júcar y Segura.
                                                                                



Costas:
  • Cantábrica: abrupta y escarpada
  • Mediterranea: litoral catalan; relieva desigual. golfo de Valencia;llano. andaluza oriental;abrupto.
  • Atlántica gallega: recortadas y profundas rías.
  • Ataántica andaluza: suave y arenosa, con marismas y bahías
  • Islas Baleares:extensas playas y calas.
  • Islas Canarias: altas y escarpadas con pocas playas.










GRANDES UNIDADES DE RELIEVE EN ESPAÑA

Meseta Central:
Se extiende por el centro tiene una altitud media de 660m y el Sistema Central la divide en:
  • Submeseta norte: cuenca del río Duero
  • Submeseta sur: dividida por los Montes de Toledo en las cuencas del los ríos Tajo y Guadiana
                                                                           
Rebordes montañosos de la meseta:
  • Montes de León
  • Cordillera Cantábrica
  • Sistema Iberico
  • Sierra Morena
                                                                                      

Unidades exteriores:
  • Norte: Montes vascos y los Pirineos
  • Noroeste: Cordillera Costero Catalana
  • Sur: Cordilleras Béticas(Subbética y Penibética)


Islas:
  • Baleares: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formrntera.
  • Canarias:Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro










jueves, 11 de febrero de 2016

LOS RIESGOS NATURALES

Se estudian según dos aspectos:
-Vulnerabilidad
-Peligrosidad

Tipos:

Terremotos.-





                                  



Erupciones volcanicas.-

                                                     



Deslizamientos de ladera.-




                                                                            



Huracanes.-


                                              

Inundaciones.-


MEDIOS BIOCLIMÁTICOS

Ecuatoriales:
-Bosque siempre verde
-pluvisilva
-En la selva virgen, arboles altos
-Bosque secundario,estratificación de la vegetación con árboles y arbustos





Tropicales:
-Vegetación se adapta a los periodos de sequedad
-Sabana: llanura herbacea en la que hay algunos árboles
-En los medios desérticos la vegetación es muy pobre

 


Templados:
-La vegetación gana altura para lograr más luz 
-Clima oceánico: especies caducifolias
-Clima continental: taiga, praderas, llanuras, estepa 



 


 Fríos:




 

RÍOS DEL MUNDO

Ríos y su ación erosiva:
La ación erosiva de los ríos depende de su carga y de su caudal,distinguimos diferentes tipos de ríos:
  • Ecuatoriales: caudalosos y regulares. Ej: Amazonas
                                                                                              
  •  Tropicales: el caudal varía con la estacionalidad, aparecen wadis debido a la evapotranspiración Ej. Nilo

                                                                                                                                                                             


  • Mediterraneos: gran irregularidad Ej: Júcar


correspondencia con el régimen d las lluvias:
  • Chino: Ej: Mekong
  • Océanicos: Ej: Támesis
  • Continenetales: Ej:Rin



martes, 9 de febrero de 2016

EL CLIMA DE LA TIERRA

Factores:


                                

 Zonas climáticas de la tierra:


                                  

lunes, 1 de febrero de 2016

RELIEVE TERRESTRE

Corteza terrestre: con espesor medio de 30 km, hay 2 tipos:

  • Continental: compuesta por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.
  • Oceánica: material basáltico
La corteza junto con la parte superior del manto constituyen la litosfera, formada por 8 grandes placas, estas tienen movimientos divergentes y convergentes





Regiones continentales:
  • Estables:
               -Escudos: materiales antiguos, corazón de los continentes.
               -Macizos: alrededor de los escudos antigüedad menor.


  • Inestables:
              -Entre bordes de placas continentales y oceánicas
              -Entre bordes de dos placas continentales














jueves, 28 de enero de 2016

MEDIO NATURAL

Conjunto de elementos minerales y vivos que conforman el planeta y se extienden por su superficie


Elementos físicos:

  • relieve
  • clima
  • suelo
Elementos vivos:

  • vegetación
  • fauna 

GEOGRAFÍA Y COMPRENSIÓN DEL TERRITORIO

La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre sociedades y su medio ambiente natural,la organización de los territorios, su evolución en el tiempo y los paisajes que lo reflejan

Geografía física.-


Geografía humana.-


Geografia regional.-


                








Geografía aplicada.-